
Autor: J. K. Rowling
Título: La vacante imprevista
Editorial: Salamandra
Páginas: 554
Tapas: Duras
Año: 2012
<< El mundo es un abismo
profundo y oscuro. Y la Muerte lanza sus redes desde todos los ángulos. >>
Volumen sagrado de los Sainchis.
Paraguas
♫Ajá,
ajá, Rihanna…
Una
buena chica descarriada:
Toma
tres:
Acción.
No
hay nubes en mis tormentas…
Que
llueva, yo llegaré a la fama en hidroavión
y
caeré con Dow Jones♫
¿Por
qué empezar con una canción de la famosa cantante Rihanna? Porque con el ritmo
de esta canción quiero que os acompañe durante la lectura de esta obra. Para mí
sería su banda sonora y, concretamente, de una de los personajes adolescentes,
Kristal Weedon.
J.K.Rowling
con esta su primera novela para adultos ha demostrado de nuevo y de manera
brillante su talento como escritora. Esta obra puede ser perfectamente tanto
para un público adulto como para uno juvenil porque hay una muestra plástica
del modo de vida y de pensar de estas franjas de edad reflejado en sus
pensamientos y su lenguaje.
La
autora sitúa la historia en un pueblo imaginario llamado Pagford ubicado al
sudoeste de Inglaterra. Allí con la abrupta muerte del concejal Barry Fairbrother
se desencadena una feroz pugna entre las personas más influyentes del pueblo
para conseguir el puesto del fallecido. Esto servirá para resolver un antiguo
conflicto territorial, Los Prados.
Rowling
realiza con total minuciosidad una descripción tanto de las virtudes como de
las miserias de cada uno de los personajes creando un microcosmos tan fuerte
como revelador de las adversidades que deterioran los proyectos de convivencia.
Pero, al mismo tiempo, se consigue un cuadro plástico donde con comicidad y
versatilidad se muestra la infinita variedad de nuestro género humano.
La
lectura se hace amena porque como lector te vas introduciendo, poco a poco, en
las vidas de cada uno de los personajes, se podría hacer un paralelismo con la
película Love Actually donde sucede
lo mismo, múltiples cuadros de vidas que después terminan enredadas unas con
otras. Primero vas conociendo por separado sus vidas pero, después, con cada
capítulo se va tejiendo una telaraña de vidas pueblerinas entrecruzadas.
Personajes que luchan: por una vacante, encontrar el amor, la libertad, el
respeto, el amor de su familia, dar sentido a su vida…
Se
dan situaciones reales y cercanas a nuestra vida actual que es lo que hace, de
algún modo, que sea tan atractiva y cautivadora cómo para engancharte hasta tal
punto que quieras saber qué sucederá, cómo y quiénes en cada capítulo.
Se
refleja la realidad de las personas que viven en un pueblo. Las castas donde
unos quieren mantener el poder y otro que luchan humildemente por los ideales
del difunto concejal Fairbrother. Una
lucha en la que muchos verán expuesta en evidencia pública todas sus verdades y
secretos más temidos y desencadenará un conflicto inminente.
También
se plasma la discriminación entre territorios: Pagford, Yarvil y Los Prados,
territorios distintos por su educación, sanidad y vida de los ciudadanos.
Pagford es el pueblo ideal y modelo de convivencia donde todo está en orden
mientras que Los Prados sería suburbano donde hay drogadictos, prostitución,
familias desestructuradas, etc.
Respecto
a los personajes los divido en franjas de edad por modo de pensar. Los
personajes adultos por un lado, como Howard, Shirley, Simon, Ruth, Samantha,
Miles, Cuby, Tessa, Mary, Gavin, Kay, Terri… Todos son un muestrario de los
sentimientos de envidia, verdades encubiertas, represión, ira, confabulación,
deseos reprimidos, desconsuelo, miedo, dudas, interés y ambición. Y por otro lado
los personajes adolescentes donde destaco a Kristal, Gaia, Jawanda, Andrew y
Fats. Todos muestran su ingenuidad, curiosidad, ansias de libertad, morbo
sexual, venganza, ilusiones renovadas. Ambos mundos entrelazados para
desencadenar en un final redondo, es decir, inicio con una muerte y se termina
con una muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sé respetuoso en tus comentarios.