Vistas de página en total

Entrada destacada

Antología de relatos. Piensa, vive, sueña de Chary del Moral López y Nuria Riendas del Moral

  Título: Antología de Relatos PIENSA, VIVE, SUEÑA Autoras: Chary del Moral López y Nuria Riendas del Moral Género: Narrativo Editorial: Cír...

miércoles, 20 de agosto de 2025

Los misterios de Río Dulce de IVÁN MARTÍNEZ DE MIGUEL

 Título: Los misterios de Río Dulce 

Autor: Iván Martínez de Miguel

Género: Novela de misterio 

Editorial: Aache Ediciones

Año: 2016

N. º de páginas: 216

P.V.P. 15 €

Autor

Nacido en Guadalajara en el año 1987, es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido su profesión en medios de la provincia como redactor en periódicos físicos y digitales, como responsable de comunicación y marketing en empresas de todo tipo, ayudante de redacción en gabinetes de prensa y diseñador de productos gráficos.

Encaminó su carrera profesional al mundo digital donde ha intentado hacerse un hueco como periodista cultural especializado en televisión. Comenzó desglosando audiencias, redactó noticias y especiales sobre la pequeña pantalla hasta convertirse en crítico experto de series y blogger en algunas páginas más importantes de España dedicadas a esta materia.

Ha conseguido hacerse un hueco como periodista freelance escribiendo reportajes sobre contenidos muy diferentes, adaptándose a las exigencias del siglo XXI y la especialización demandada del mercado. De ahí que tenga una amplia experiencia en temáticas muy variadas en las que ha logrado destacar positivamente.

Su atracción por la literatura nació desde joven creando manuscritos y relatos cortos usados solo de manera personal; ahora emprende este nuevo camino literario con la publicación de su primera novela titulada Los misterios de Río Dulce esperando que sea solo el comienzo de una larga carrera en el mundo de las letras.

Sinopsis

Desde hace tiempo Río Dulce sufre consecuencias de sucesos poco frecuentes: movimientos de tierra, grietas que aparecen en casas y tuberías que explotan sin motivo aparente; son algunos de los resultados negativos y sin origen conocido con los que deben convivir los vecinos del pueblo en su día a día.

Oliver La fuente pensaba que iba a ser un verano aburrido en la redacción de su periódico, pero pronto se daría cuenta que esa localidad castellana a la que le destinaron para hacer un simple reportaje tenía demasiados misterios por descubrir: encubrimientos del pasado, conexiones inverosímiles con el presente, desapariciones inconcebibles, visitas inesperadas y un sinfín de secretos que estaba dispuesto a averiguar.

Reseña literaria

Los misterios de Río Dulce es la primera novela del autor Iván Martínez de Miguel pero justamente yo me la he leído la última, ¡circunstancias de la vida! Descubrí a este joven escritor gracias a mi madre porque ambos participaron en la Feria del libro en Guadalajara. 

La primera novela que llegó a mis manos hace ya dos años fue justamente su segunda novela titulada El tesoro de la Mancha, novela de la cual ya he hecho reseña con más exhaustividad y de la cual me enganché a su forma de narrar tan ágil, documentada y amena.

El mes pasado realicé la reseña de su tercera novela Lágrimas ocultas tan buena como El tesoro de la Mancha porque cuanto más escribe Iván más me engancha y le animo a seguir haciéndolo; es fascinante el poder de desconexión del mundo real para adentrarte en las páginas de sus novelas y él lo consigue con gran facilidad.

Bien, y después de este preámbulo, nos zambulliremos en esta mágica y misteriosa historia en este peculiar pueblo llamado Río Dulce. Esta novela sucede en un caluroso mes de julio cuando al periodista Oliver La Fuente le destinan a investigar y cubrir un reportaje sobre los misterios que llevan aconteciendo en Rio Dulce durante 20 años: temblores, grietas, tuberías que explotan... Todo ello le harán desplazarse a este peculiar pueblo donde sus pueblerinos se han acostumbrado -sin remedio- a estas situaciones inusuales. Pero será un trabajo que le abrirá la puerta a descubrir más misterios de los que nunca pensaba además de conocer personas que le robarán el corazón, le harán pensar e imaginar, historias de desapariciones, situaciones inverosímiles al mismo tiempo que cómicas y rocambolescas. Oliver La Fuente se descubrirá a sí mismo en un entorno singular donde desarrollará su labor periodística de una manera formidable de la cual nunca se habría imaginado. 

Respecto al ritmo narrativo de la historia, como ya viene siendo usual en Iván, es tranquilo pero no aburrido mas al contrario te permite avanzar pero sin desvelarte de golpe todos los secretos y eso me gusta, podríamos decir que emplea diferentes técnicas narrativas: por un lado el dato escondido mediante el cual deberás descubrirlo por deducciones y pistas que irá dejando a través de los capítulos, diálogos de los personajes, descripciones... También se puede observar un buen uso de la analepsis -el famoso flashback- que junto a monólogos interiores nos ayudan a fomentar nuestro pensamiento crítico, reflexionar y empatizar con los personajes. Asimismo juega con anticipaciones de forma imperceptible pero que sí estás atento te permiten, sutilmente, descubrir qué sucederá más adelante. En definitiva, Iván muestra un buen dominio de la escritura y se nota su pasión literaria.

Añadir que el hecho de haber leído el resto de las novelas del autor me ha ayudado a ver su evolución como escritor. Esta primera novela ya es buena, su segunda es magnífica y la tercera es sublime por lo tanto desde mi punto de vista su talento literario mejora como el buen vino. Tres novelas llenas de historia, bien documentadas -como buen periodista que es- se nota todo su trabajo de investigación el cual despliega con un talento insuperable en sus descripciones -sin ser pesadas o cargantes- sino culturales e ilustrativas. Iván crea un imaginario de emplazamientos, personajes y tramas bien construidos e hilados en una amalgama de emociones las cuales llevan al lector a una experiencia lectora inmersiva. Consigue engancharte de tal forma que necesitas saber qué ocurrirá con sus personajes.

Como lectora empedernida, me gusta ser analítica y fijarme en todos los detalles no solo en la trama sino en el lenguaje, la corrección lingüística, el léxico, el uso de figuras literarias dado que ayudan a embellecer un relato sobre todo en las descripciones; y no olvidar la construcción de la personalidad de los personajes. Ellos te acompañarán y dejarán una huella en tu memoria, es por eso que cuando finalizas un libro sufres un duelo porque has sentido aprecio hacia esas vidas ficticias, las has sentido cerca, has sabido cómo pensaban, que deseaban y anhelaban pero al finalizar la historia te quedas como huérfano. ¿Por qué digo todo esto? Porque en esta novela me he encariñado de dos personajes: Oliver La Fuente y Daniela. Han sido mis favoritos y me han hecho soñar. Sería interesante conocer más aventuras sobre Oliver La Fuente. Ahí lo dejo, ja, ja, ja.

Queridos lectores y lectoras de mi blog: espero haberos creado la llama de leer esta magnífica novela y que podáis viajar, soñar, pensar a través de las palabras de Iván Martínez de Miguel.

Curiosidades

A continuación, os facilito un enlace a una entrevista realizada a Iván sobre esta novela.

Entrevista


Redes sociales

Instagram: @ivanmartinezdemiguel

Facebook: Ivan Martínez de Miguel


viernes, 1 de agosto de 2025

Te receto un gato de SYOU ISHIDA

 Título: Te receto un gato 

Autora: Syou Ishida

Género: Novela de ficción curativa

Editorial: Planeta

Año: 2025

N.º de páginas: 320

P.V.P: 20,80 €

Autora

Syou Ishida (Kyoto, 1975)
comenzó a escribir mientras trabajaba en el sector para telecomunicaciones. Su primera novela, Ramen para dos, le valió el prestigioso Japan Grand Prix. Con Te receto un gato, un bestseller en Japón y ganador del premio Kyoto a la mejor novela, ha conquistado el reconocimiento internacional, con ediciones en 26 idiomas. 

Sinopsis

En un oscuro callejón de Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en "prescribir" gatos, una solución que desconcierta a los pacientes, pero que guarda el potencial de cambiar sus vidas.

Guiados por el excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera Chitose, los pacientes buscan respuestas: un joven administrador, cómo recuperar la alegría tras perder su empleo; una madre, agotada, la forma de reconectar con su hija; una diseñadora, el descanso que tanto necesita; y una geisha, el consuelo tras un pérdida dolorosa. Cada uno enfrenta sus conflictos internos mientras encuentra en sus compañeros felinos una inesperada guía, demostrando que, a veces, el amor y la compañía de un gato pueden ser el primer paso hacia la sanación.

Reseña

Te receto un gato ¿no es original el título de por sí? Recetar gatos a modo de medicina para el alma, para sanar, para ser mejor persona o encontrarte a ti mismo. Me parece un título tan bonito y conmovedor al mismo tiempo que enigmático.

Como lectora empedernecida el algoritmo de Google me recomendó nuevos lanzamientos de libros que me podrían gustar y, ¡voilà!, llegó a mí la imagen de la portada de esta peculiar y enigmática novela justo en el mismo momento que miraba por la ventana y veía a dos felinos desde otra ventana jugar. El Universo me estaba diciendo algo, seguramente.

Como habréis leído ya en la sinopsis, una curiosa clínica llamada Kokoro que en español quiere decir, corazón 💓, alma o pensamiento, solo la pueden encontrar aquellas personas que lo necesitan. De esta forma la novela nos adentra en cada capítulo con un personaje en concreto con una problemática de la cual nos harán partícipes a través de la narración de sus vidas. Todas estas personas han escuchado hablar por algún conocido o conocida sobre esta curiosa clínica pero es un misterio desde que se cruza el umbral, su peculiar doctor y lo estrambótico y surrealista que te receten un gato para sanar. A medida que avanzas por cada personaje quieres saber más y más, te atrapa desde la primera línea. 

No todo el mundo puede cruzar la puerta o encontrar dicha clínica, y te dejan entrever que es un piso tóxico, es decir, que no vive nadie. Algo que me descoloca y te lleve a pensar en algo paranormal. Pero no es de miedo, todo lo contrario, es mágico. Como si las personas elegidas porque tienen un problema serio en su vida solo aquellas que quieran en verdad una solución podrán encontrar la cura a su mal con la curiosa receta de un gato. ¡Es muy paradigmático!

A mí lo que me ha sucedido con esta novela es que me ha cambiado la forma de ver a los gatos. Si los miro pienso que tienen un poder curativo hacia las personas y que son únicos, además de muy suyos, obviamente. Pero sobre todo, las historias relacionadas con ellos en esta novela me han llegado a conmover incluso hasta el punto de llorar y reír a la vez. Se dan escenas bastante surrealistas que incluso los propios personajes se quedan anonadados. Muchos de los gatos descritos a lo largo de la novela con su característica personalidad además de su receta hacen que te encariñes con ellos. Los propios personajes solo los pueden tener por un tiempo limitado del mismo modo que cuando te recetan un medicamento o antibiótico, este tiene una prescripción en función del dolor; de manera análoga aquí los gatos también.

En muchas ocasiones, he desconectado tanto que he podido adentrarme en la novela como si estuviese en esos lugares. Deseaba que llegara la noche para volver a leer con calma, como una medicina. Un libro te tiene que enganchar, tener un hilo conductor que consiga atraparte y eso solo lo consiguen los grandes escritores. Poder descubrir nuevos talentos literarios es un gustazo así que os recomiendo su lectura 100% tanto si os gustan los gatos como si no ya que no hay que juzgar a los libros por sus portadas del mismo modo que a las personas. Para conocer bien a un libro debes leerlo.

La cadencia del libro es calmada pero no aburrida vas avanzando en la historia de manera lineal sin darte cuenta hasta que comienza un nuevo personaje con una nueva problemática. Así hasta que hay un hilo que los interconecta de alguna manera entre ellos. ¡Maravilloso!

¿Quieres que te receten un gato? ¿Quieres descubrir como estos gatos han cambiado la vida a estas personas? Pues este es tu libro. ¡No lo dudes!

Frases favoritas del libro

<<Por algo se ha dicho siempre que los gatos son el remedio para todos los males. En fin, uno de estos resulta mucho más efectivo que cualquier medicamento tradicional>>.

<<Para halagar a alguien necesitas una energía especial --continuó Koga y se sorprendió gratamente por la madurez de su hija y, al mismo tiempo, sintió como si le hubieran quitado la venda que hasta entonces le había tapado los ojos>> .

<<Su pelaje plumoso le recordaba a los vilanos de un diente de león, que se irían volando al primer golpe de una bocanada de aire. Los recuerdos fueron renaciendo en su memoria>>.

<<La mayoría de los problemas se resuelven con un gato, ¿sabe usted?>>.

<<--Se suele decir que los gatos son caprichosos y volubles, pero las personas lo son mucho más.>>

<<Los gatos tienen algo especial que nos atrae. Cuando sentimos que nos reclaman, resulta imposible ignorar sus llamadas de atención>>.

<<Pienso que el tiempo que uno pasa con un gato influye en la intensidad del apego que se crea. Pero no considero que la profundidad del vínculo tenga que ver con el tiempo. Aunque sea un día o un año, personas o gatos, hay seres que nos son únicos e irreemplazables. Incluso aunque no los volvamos a ver nunca más.>> 

Entrevista a la autora

A continuación os comparto un enlace a una entrevista muy interesante a la autora. Espero que os guste y así conozcáis un poquito más sobre ella.

Entrevista  




 

 

 

 

martes, 15 de julio de 2025

Lágrimas ocultas de Iván Martínez de Miguel

 Título: Lágrimas ocultas


Autor: Iván Martínez de Miguel

Género: novela histórica y de misterio

Editorial: Caligrama

Año: 2024

N.º de páginas: 340

P.V.P: 20, 90 €

Autor

Iván Martínez de Miguel es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de los años ha desarrollado su actividad profesional en gabinetes de prensa, periódicos en papel, múltiples medios digitales, como redactor corporativo y de contenidos; y también siendo responsable de marketing, SEO y Community Manager. Sigue cuidando y desarrollando su gran pasión, la literatura.

Le conocimos con su primera novela, Los misterios de Río Dulce, publicada en el año 2016. En ella, un temerario periodista se adentraba en un pueblo castellano para escribir un reportaje sin darse cuenta de todos los enigmas que había por resolver. Misterios del pasado y del presente que se interconectaban entre sí. En 2021, salió a la luz su segunda aventura literaria titulada El tesoro de La Mancha. Un detective privado se embarcaba en una búsqueda del tesoro para encontrar un secreto que había permanecido escondido durante años. Una misión que le llevará a recorrer las cinco provincias de la tierra de don Quijote en un viaje extraordinario, diferente y misterioso.

Ahora, regresa con Lágrimas Ocultas, su obra más personal e íntima al ambientar el escenario principal en su ciudad natal, Sigüenza. Allí, un inexperto arqueólogo se verá envuelto en una trama de desapariciones, asesinatos y conspiraciones mientras intenta desvelar el secreto de una joya que hasta entonces creían que era solo una leyenda. ¿Averiguará todo sobre ella y lo que oculta?

Sinopsis

La vuelta de Liam Heredia a casa de sus abuelos supone un gran cambio en su vida tras terminar la universidad. El inexperto arqueólogo tendrá que hacer frente a la enfermedad de Máximo, a la extraña desaparición de un amigo de la familia y al cruel asesinato de un hombre en las calles de Sigüenza que podría estar orquestado por una organización secreta. En esa espiral de caos e incertidumbre personal, encontrará un objetivo para seguir adelante.

Cuando desentierra una joya mítica en las eras del castillo, hará que todo cambie a su alrededor. Su presentación en sociedad marcará un punto de inflexión en la búsqueda y localización de la segunda Lágrima Gemela que podría situarse en el perímetro de la ciudad. Sin querer, el joven se verá involucrado en un entramado de misterio, conspiración y traición interconectado con una figura histórica del siglo XIV y un secreto legendario capaz de cambiar la historia.

ORGANIZACIONES SECRETAS

DESAPARICIONES, ASESINATOS

Y UNA JOYA PERDIDA.

¿PODRÍAN TENER ALGUNA RELACIÓN?

Reseña literaria

Iván nos logra sorprender aún más con esta nueva novela de misterio e histórica a la vez. Ya lo consiguió con su anterior novela El tesoro de la Mancha pero en esta logra atrapar de nuevo a los lectores.


La historia se inicia con un asesinato en la ciudad de Sigüenza, muy conocida por su parador y por el Doncel, coincidiendo con el regreso de nuestro protagonista, el joven Liam Heredia. Veremos poco a poco como la trama se empieza a desarrollar en torno a varios pilares fundamentales: descubrir quién mató al hombre en la plaza, encontrar al amigo desaparecido de Liam y también la segunda Lágrima Gemela. 

Al mismo tiempo que la historia avanza iremos conociendo con gran maestría los lugares más característicos de la ciudad de Sigüenza, de hecho en el libro Iván nos incluye un mapa lo cual me ha recordado a las novelas de El Señor de los Anillos. En este mapa encontraremos los principales emplazamientos donde tendrán lugar los momentos más importantes del libro y nos ayudará a situarnos además de entrarnos las ganas de visitar la ciudad. Como lugares de patrimonio destacados están: el castillo, la Puerta de Hierro, la Catedral, la Iglesia de Santiago, la Casa del Doncel entre otros. De esta manera podemos comprobar el arduo trabajo de investigación desarrollado por Iván en el transcurso de su narración porque además se inserta de una manera muy natural y nada forzada, eso me gusta. Poder descubrir los lugares de forma casual y que la historia sea fluida. ¡Una gozada!

Como en toda novela podremos encontrar parte de valores y moral a través de sus personajes como por ejemplo, el profundo amor y cariño entre un abuelo y su nieto, los primeros amores, la integridad por el trabajo bien hecho, el compañerismo y la amistad. Valores que se deben remarcar y que nuestra sociedad necesita con urgencia. 

Lo que más me ha gustado de esta novela ágil y amena es su ritmo, cada capítulo te va descubriendo poco a poco como se entrelazan las minitramas con personajes secundarios que más adelante tendrán una importancia culminante para entender lo sucedido con las Lágrimas Ocultas. También me ha encantado el hecho de combinar un relato del pasado  con el presente para que al final se unan. Me encanta poder viajar a través de estas historias y conocer como es la ciudad de Sigüenza como es el caso gracias a esta novela, conocer su historia y apreciarla. Creo que es una forma muy grata de dar a conocer turísticamente este lugar a través de la literatura.

Finalmente, la portada también me ha gustado porque justamente refleja lo anterior comentado: historia pasada y presente se juntan con este elemento de búsqueda del tesoro, las Lágrimas Ocultas.

Más sobre el autor y su novela

A continuación os comparto un vídeo de unos 25 minutos donde Iván es entrevistado sobre su faceta literaria y sobre esta última novela tan fascinante. ¿A qué esperas a leerlo? 😃




martes, 1 de julio de 2025

La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker

 Título: La muy catastrófica visita al zoo


Autor: Joël Dicker

Género: Novela

Editorial: Alfaguara

Año: 2025

N.º de páginas: 232

P.V.P. 18.90 €

AUTOR

Escritor suizo, Joël Dicker estudió drama en París, pero volvió a Suiza donde estudió Derecho en la Universidad de Ginebra. Dicker ha desarrollado su carrera en lengua francesa, siendo ganador de premios como el Goncourt de Lyceéns, el Lire o el Grand Prix de la Academia Francesa.


Dicker se dio a conocer al ganar el Prix des Ecrivains Genevois, un premio destinado a destacar manuscritos sin publicar. Tras este éxito, su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, fue publicada en Francia. Pocos meses después se publicó también La verdad sobre el caso Harry Quebert, que se convirtió en todo un fenómeno de ventas a nivel internacional.

Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas y, con La verdad sobre el caso Harry Quebert, inició su andadura en el mercado castellano. Desde entonces ha publicado El libro de los Baltimore, El tigre y La desaparición de Stephanie Mailer,  entre otros.

SINOPSIS

En víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una castástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlos. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una castástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.

La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva el rol de los padres y los maestros.

<<De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean, y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con vuestros hijos, con vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos.>> Joël Dicker

RESEÑA LITERARIA

Este libro me lo recomendó mi mejor amiga. Ella me comentó que era muy divertido y que se lo había leído muy rápido. A mí me sucedió exactamente lo mismo, me lo leí en un día de viaje en tren en 2h y media. No podía parar de leer porque engancha desde la primera página hasta la última.

¿Por qué me decidí a leerlo? Porque tenía curiosidad. El título, la portada y la sinopsis ya me llamaron la atención. Quería saber qué había sucedido en una catástrofe en un zoo.

La narración en primera persona desde los ojos de una niña especial de primaria cautiva al lector. Su inocencia, ingenuidad y bondad a la hora de explicar la trama de manera cronológica es muy entrañable. Los diálogos que se suceden a su vez durante la historia son amenos y muy divertidos. Todas las situaciones que se van presentando en cada escenario origen de esa gran catastrófica visita al zoo van de menor a mayor catástrofe y eso hace muchísima gracia.

Además, Joël Dicker va tratando temas actuales que nos harán pensar y enfatizar como la democracia, la diversidad en el aula, el lenguaje, el amor entre padres e hijos, el compañerismo, el amor en sí, la investigación.

En el fondo es una novela de detectives para resolver un misterio y eso hace que sucedan momentos tan divertidos y diálogos tan ricos que sean comprendidos de manera universal. Es una novela para todos los públicos y como bien dice su autor se puede realizar lectura compartida en voz alta para disfrute de un colectivo. 

Si quieres desconectar de tu rutina estresante, pasar un rato ameno tanto solo como acompañado, comparte esta lectura tan agradable y entretenida. No defrauda al contrario parece sencilla pero tiene una reflexión muy bonita moral en muchos aspectos clave de nuestro mundo cada vez más diverso y complejo.

Yo recomendaría su lectura en las escuelas de primaria pero presentada no como obligatoria sino como lectura por placer para trabajar el pensamiento crítico, trabajar las reflexiones mediante tertulias literarias y crear debates. Creo que ayudaría a trabajar la empatía hacia la diversidad en las aulas porque es posible con recursos y ratios más bajos.

A continuación, extraigo algunas frases para pensar de esta novela que me han gustado:

<<La diversidad es posible gracias a la libertad, y la libertad es posible gracias a la democracia. La democracia es lo único que permite que haya diversidad.>>

<<En el fondo, las personas son como las estrellas: tienes que mirarlas atentamente para darte cuenta de lo mucho que brillan.>> 

<<En el cole hay una norma: cuando alguien está hablando, los demás tienen que esperar a que termine para poder intervenir. Pero, al parecer, las normas del cole no se aplican a los padres porque, en cuanto el pobre Director abrió la boca, lo interrumpieron.>>

 

VÍDEOS  SOBRE EL AUTOR



 https://www.youtube.com/embed/w6E2-GOD2IQ?si=JesSkLwSp5KbFA0j

PRIMERAS PÁGINAS PARA ABRIR BOCA

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://imagessl.casadellibro.com/documentacion/la-muy-catastrofica-visita-al-zoo---primer-capitulo.pdf

 


 

domingo, 1 de junio de 2025

La casa de los espíritus de ISABEL ALLENDE

 Título: La casa de los espíritus


Autora: Isabel Allende

Género: Novela, realismo mágico

Editorial: Debolsillo

Año: 1982

N.º de páginas: 464

P.V.P: 14,96 €

AUTORA


Allende -escritora, feminista y filántropa: es una de las autoras más leídas del mundo con más de 80 millones de libros vendidos. Isabel, chilena nacida en Perú, en  1982 ganó el reconocimiento mundial con la publicación de su primera novela, La casa de los espíritus, que comenzó como una carta de despedida a su abuelo moribundo. Desde entonces, ha escrito más de 28 obras, entre ellas Hija de la forturna, Paula, El amante japonés, Largo pétalo de mar, El viento conoce mi nombre, y el libro infantil ilustrado Perla la super perrita. Sus libros, aclamados por la crítica, han sido traducidos a más de 42 idiomas. Sus obras entretienen y educan a los lectores tejiendo historias intrigantes con acontecimientos históricos importantes.

Además de su trabajo como escritora, Allende también dedica gran parte de su tiempo a los derechos humanos. Tras la muerte de su hija Paula en 1992 estableció, en honor a ella, una fundación caritativa dedicada a la protección y al empoderamiento de mujeres y niñas. La fundación ha otorgado subvenciones a más de 100 organizaciones no lucrativas en todo el mundo. Más de 8 millones han visto sus discursos en TED Talks sobre como llevar una vida apasionada.

Ha recibido 15 doctorados honoríficos, incluido uno de la Universidad de Harvard, fue admitida en el Salón de la Fama de California, recibió el premio PEN Lifetime Achievement Award y el Premio Anisfield - Wolf Lifetime Achievement Award. En 2014, el presidente Barack Obama le otorgó la medalla presidencial de la libertad, la distinción civil más imporante de la nación, en 2018 recibió la medalla de honor del National Book Award (premio nacional de literatura en EE.UU.), por su contribución a las letras estadounidenses, y en el 2024 recibió la medalla Bodley de la Universidad de Oxford. Isabel vive en California. Su página Web es: IsabelAllende.com

SINOPSIS

La casa de los espíritus es el sorprendente debut de la narradora dotada, y es a la vez, una simbólica saga familiar, y el relato de la historia turbulenta de un anónimo país latinoamericano. Isabel Allende construye un mundo plagado de espíritus, lleno de habitantes coloridos y muy humanos, incluyendo entre ellos a Esteban, el patriarca, un hombre inestable y orgulloso que posee una legendaria codicia por la tierra y que está obsesionado con la pasión tiránica de su esposa a la cual no puede completamente poseer. Clara, es la matriarca esquiva y misteriosa, quien predice las tragedias de la familia y establece el destino de la casa y de los Trueba. Blanca, su hija de voz suave pero rebelde, cuyo sorprende amor por el hijo del capataz de su padre, aviva el perpetuo desprecio de Esteban, aún cuando este amor produce a la nieta que él adora: Alba, el fruto del amor prohibido de Blanca, una belleza luminosa y una mujer ardiente y voluntariosa.

Las pasiones de la familia Trueba, sus luchas y sus secretos, se expanden durante tres generaciones y un siglo de violentos cambios, que culminó en una crisis que deja al patriarca orgulloso y tiránico de un lado de las barricadas y a su nieta querida del lado opuesto. En un contexto de revolución y contrarrevolución, Allende le da la vida a una familia cuyos lazos de amor y odio son más complejos  y duraderos que las lealtades políticas que los ponen en desacuerdo.

RESEÑA LITERARIA

Esta novela siempre la había visto en casa desde que era una niña. Entonces pensaba que por el título sería un libro de historias paranormales y de muchísimo miedo, por lo que que pensé que sería mejor leerla una vez que tuviese la madurez suficiente para comprenderla bien. Así que por fin llegó el momento de leer este libro mejor vendido.

A continuación, comentaré los datos o elementos más relevantes que, al menos a mí, me han cautivado cuando he ido leyendo esta novela tan magnífica. Pienso que serán detalles que quizá al lector también le pueda llamar su atención para leerla y disfrutarla tanto como yo.

En primer lugar, la narración se realiza desde dos tipos: narrador en primera persona (Esteban y Alba) combinado con narrador en tercera persona omnisciente. Este dato al principio no te das cuenta hasta que de repente te lo marca un espacio más grande, es decir, un punto y aparte además del verbo empleado obviamente. Resulta bastante curioso dado que piensas desde un principio que todo el relato tendrá un mismo narrador pero no. ¡Esto me ha encantado!

En segundo lugar,  aquí he podido disfrutar de la historia de toda una generación de una familia, además de todos los cambios políticos y de pensamiento en un siglo. Es fascinante como Isabel Allende es capaz de entrelazar la historia de un país junto a la historia de diferentes familias y gente del pueblo. Me encanta poder conocer la vida de las personas de a pie. Siempre conocemos en la historia a las altas castas como son reyes, dictadores, Papas, la nobleza y un largo, etc. Pero es mucho más rico conocer la historia de los marginados. En esta novela también podemos conocerla a través de las personas que cuida Nívea, Clara, Blanca y Alba. Un legado de caridad y humildad.

En tercer lugar, a través de los cuadernos de vida, como le gusta llamarlos al personaje de Clara, se ha podido escribir esta novela tan compleja en tantos aspectos. No están ordenados cronológicamente sino por eventos o emociones, hecho que llama la atención en su manera de agruparlos pero que a su vez serán de gran ayuda para las generaciones venideras. Sobre todo para el personaje de Alba.

Añadir que a partir de la lucha violenta que se va gestando podremos ver en grandes descripciones la brutalidad de un golpe de Estado donde no hay miramientos por parte de los militares en matar, torturar, violar por odio, envidia, rencor. El ser humano es maltratado. Las guerras son así, maldad pura y dura. Por desgracia en pleno siglo XXI seguimos igual porque el ser humano no aprende de la historia y comete los mismos errores. 

Por otro lado, podemos vivir el realismo mágico que impregna la casa de la esquina donde habita la familia Trueba, donde lo cotidiano se mezcla con lo maravilloso. Clara tiene el poder de la clarividencia, ve espíritus, mueve objetos. Su bondad es infinita. Es mi personaje favorito de la historia. En contraste con Esteban Trueba cuya mentalidad de patriarca ligado al conservadurismo su mentalidad cerrada de patrón. Tiene aspectos buenos pero pesan más los malos. Al fin y al cabo, todos ellos son personajes que dejan huella en tu corazón y te mantienen en vilo durante toda la trama. Gracias al relato de sus vidas en más de medio siglo conoces y logras empatizar con la historia de Chile.

¿Por qué leer esta novela tan vendida? Isabel Allende es una escritora famosa por su riqueza literaria, si bien has podido leer en su biografía algunos de sus libros, como este, han sido llevados al cine. Ha ganado muchos premios, ha sido docente, ha enseñado su arte narrativo a futuros novelistas. Y es conocida a nivel mundial. Actualmente, ha sido entrevistada en un famoso programa español La revuelta  donde ha sido ella misma, con su carisma y divertida. Es una mujer magnífica con un legado literario excelente.

A continuación, os compartiré frases extraídas de la propia novela que me han llamado la atención por sus mensajes profundos y filosóficos.

La magia y la realidad se entrelazan en un baile eterno.

Pero la vida es un abanico de posibilidades, y cada decisión que tomamos crea un nuevo camino.

El amor, incluso el más desgarrador, puede ser la fuerza más grande que nos impulsa a seguir adelante.

Las heridas del alma son las más difíciles de curar. 

Nuestra historia está escrita en las estrellas y cada uno de nosotros es simplemente un personaje en un gran drama cósmico.

La verdadera belleza está en la capacidad de amar y perdonar. 

TRÁILER DE LA PELÍCULA SOBRE LA NOVELA

Una vez que leáis el libro podréis ver la película en Amazon o en Youtube pero está de pago.




¿A qué esperas a sumergirte entre sus páginas? Me gusta leer.📖



 

 

 

 

martes, 13 de mayo de 2025

Mi querida Lucía de La Vecina Rubia

 Título: Mi querida Lucía


Autora: La Vecina Rubia

Género: Novela negra, thriller

Editorial: Libros Cúpula

Año: 2024

N.º de páginas: 432

P.V.P. 21,95


AUTORA

La Vecina Rubia ha irrumpido con fuerza en el mundo literario como uno de los talentos más sobresalientes de la actualidad, consagrándose entre las autoras más leídas de este país. Mi querida Lucía supone un cambio de registro que la escritora desarrolla de forma impecable en este sofisticado thriller, sorprendiendo a propios y extraños, después de sumar más de un millón de lectores con sus anteriores novelas. Tras debutar con éxito en su primera novela La cuenta atrás para el verano (2021) y continuar con las publicaciones de Contando atardeceres (2022) y La chica del verano (2023) y Mi querida Lucía busca consolidar la progresión imparable de la Vecina Rubia con esta brillante novela negra.

SINOPSIS

Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un admirador anónimo. Un texto manuscrito que le hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.

A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales... Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso <<Caso del horóscopo>>.

<<Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces...>>

Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite. 

RESEÑA LITERARIA

La Vecina Rubia nos ha vuelto a sorprender gratamente con un nuevo género, la novela negra o thriller. Ella ya tiene en su haber escritas tres novelas La cuenta atrás para el verano (2021), Contando atardeceres (2022), La chica del verano (2023) además de su manual de Inglés para Rubias que no tienen ni un pelo de tontas (2017), divertido y con su tono de humor y brilli brilli. Sin embargo, en Mi querida Lucía conocemos una nueva forma de escribir que nos deja fascinados.

La protagonista Lucía se ve inmersa en una espiral de crímenes realizados por el asesino del horóscopo. El suspense y la intriga se viven a flor de piel desde la primera carta que recibe. Te mantiene en vilo por saber quién será el asesino o asesina de esta sucesión de epístolas que son tan cercanas e íntimas para Lucía.

A lo largo de toda la novela, veremos diferentes  personajes entrañables y otros que te harán pensar como la envidia puedes ser tan horrible en el trabajo. También que no todo es oro lo que reluce porque las personas dan una apariencia según su interés. Todos ellos forman de manera armoniosa la trama de esta historia donde además podrás transportarte a la época de los principios de los 2000 cuando Internet iba lento con los antiguos rooters, se usaba el famoso Messenger, los móviles duraban más porque su función era la de un teléfono y escribir SMS aunque ya se podían personalizar las melodías y fondo de pantalla. Un viaje por la historia de muchas personas en ese momento en el que se empezó a usar el Euro por primera vez. La Vecina Rubia es capaz de llevarnos de una forma sutil, amena y divertida a recuerdos que podamos haber vivido de una u otra manera y nos hace sentir nostalgia.

¿Por qué leer este thriller? Porque te hará aprender sobre la vida, su fugacidad, en valores como la amistad, la familia, el triunfo del amor, que el orgullo no lleva sino a una depresión  y sufrimiento. No solamente es una novela de suspense y policíaca sino que también es filosófica. La autora a través de los personajes te lleva a pensar y reflexionar. También a valorar tu autoestima, la memoria y la autoconfianza. Elementos que en una situación límite te pueden salvar y salvar la vida de los que más quieres.

Esta novela me la he leído en una semana y pico porque me tenía tan enganchada que cada día buscaba un momento antes de dormir para leerme un capítulo o dos. No son muy largos hecho que consigue una fácil lectura dinámica.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Me ha gustado que se usen las epístolas o cartas manuscritas. Hay más autores como Care Santos que emplean este recurso en sus novelas y a mí me encanta. Creo que no se debería de olvidar escribir cartas y que las nuevas generaciones trabajasen ese uso de escribirlas para tener recuerdos de la letra de las personas amigas que más aprecian. Otro tema que me ha fascinado es el horóscopo. Cuando en mi adolescencia me compraba la revista Superpop era lo primero que me leía porque me gustaba ver si acertaba o no sobre todo en temas de amor. Y aquí La Vecina Rubia recupera esos momentos millenials tans chulos. Y finalmente, añadir que me encanta el hecho de que el amor por las palabras y sus significados también aparezca en su novela. Aquí aparecerá constantemente la palabra paremia, es decir, refranes. De esta manera se recupera el refranero popular tan usado por nuestros padres y que debe seguir transmitiéndose en las generaciones venideras. No olvidemos que la Vecina Rubia es muy fan de escribir bien porque como bien dice ella: <<Escribir bien es de guapas>>.

Si quieres saber más consulta su Web: https://www.tantanfan.com/la-vecina-rubia/

Y si la queréis seguir en Instagram: @lavecinarubia

BOOKTRAILER