Autor: Iván Martínez de Miguel
Género: Novela de misterio
Editorial: Aache Ediciones
Año: 2016
N. º de páginas: 216
P.V.P. 15 €
Autor
Nacido en Guadalajara en el año 1987, es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido su profesión en medios de la provincia como redactor en periódicos físicos y digitales, como responsable de comunicación y marketing en empresas de todo tipo, ayudante de redacción en gabinetes de prensa y diseñador de productos gráficos.
Ha conseguido hacerse un hueco como periodista freelance escribiendo reportajes sobre contenidos muy diferentes, adaptándose a las exigencias del siglo XXI y la especialización demandada del mercado. De ahí que tenga una amplia experiencia en temáticas muy variadas en las que ha logrado destacar positivamente.
Su atracción por la literatura nació desde joven creando manuscritos y relatos cortos usados solo de manera personal; ahora emprende este nuevo camino literario con la publicación de su primera novela titulada Los misterios de Río Dulce esperando que sea solo el comienzo de una larga carrera en el mundo de las letras.
Sinopsis
Desde hace tiempo Río Dulce sufre consecuencias de sucesos poco frecuentes: movimientos de tierra, grietas que aparecen en casas y tuberías que explotan sin motivo aparente; son algunos de los resultados negativos y sin origen conocido con los que deben convivir los vecinos del pueblo en su día a día.
Oliver La fuente pensaba que iba a ser un verano aburrido en la redacción de su periódico, pero pronto se daría cuenta que esa localidad castellana a la que le destinaron para hacer un simple reportaje tenía demasiados misterios por descubrir: encubrimientos del pasado, conexiones inverosímiles con el presente, desapariciones inconcebibles, visitas inesperadas y un sinfín de secretos que estaba dispuesto a averiguar.
Reseña literaria
Los misterios de Río Dulce es la primera novela del autor Iván Martínez de Miguel pero justamente yo me la he leído la última, ¡circunstancias de la vida! Descubrí a este joven escritor gracias a mi madre porque ambos participaron en la Feria del libro en Guadalajara.
La primera novela que llegó a mis manos hace ya dos años fue justamente su segunda novela titulada El tesoro de la Mancha, novela de la cual ya he hecho reseña con más exhaustividad y de la cual me enganché a su forma de narrar tan ágil, documentada y amena.
El mes pasado realicé la reseña de su tercera novela Lágrimas ocultas tan buena como El tesoro de la Mancha porque cuanto más escribe Iván más me engancha y le animo a seguir haciéndolo; es fascinante el poder de desconexión del mundo real para adentrarte en las páginas de sus novelas y él lo consigue con gran facilidad.
Bien, y después de este preámbulo, nos zambulliremos en esta mágica y misteriosa historia en este peculiar pueblo llamado Río Dulce. Esta novela sucede en un caluroso mes de julio cuando al periodista Oliver La Fuente le destinan a investigar y cubrir un reportaje sobre los misterios que llevan aconteciendo en Rio Dulce durante 20 años: temblores, grietas, tuberías que explotan... Todo ello le harán desplazarse a este peculiar pueblo donde sus pueblerinos se han acostumbrado -sin remedio- a estas situaciones inusuales. Pero será un trabajo que le abrirá la puerta a descubrir más misterios de los que nunca pensaba además de conocer personas que le robarán el corazón, le harán pensar e imaginar, historias de desapariciones, situaciones inverosímiles al mismo tiempo que cómicas y rocambolescas. Oliver La Fuente se descubrirá a sí mismo en un entorno singular donde desarrollará su labor periodística de una manera formidable de la cual nunca se habría imaginado.
Respecto al ritmo narrativo de la historia, como ya viene siendo usual en Iván, es tranquilo pero no aburrido mas al contrario te permite avanzar pero sin desvelarte de golpe todos los secretos y eso me gusta, podríamos decir que emplea diferentes técnicas narrativas: por un lado el dato escondido mediante el cual deberás descubrirlo por deducciones y pistas que irá dejando a través de los capítulos, diálogos de los personajes, descripciones... También se puede observar un buen uso de la analepsis -el famoso flashback- que junto a monólogos interiores nos ayudan a fomentar nuestro pensamiento crítico, reflexionar y empatizar con los personajes. Asimismo juega con anticipaciones de forma imperceptible pero que sí estás atento te permiten, sutilmente, descubrir qué sucederá más adelante. En definitiva, Iván muestra un buen dominio de la escritura y se nota su pasión literaria.
Añadir que el hecho de haber leído el resto de las novelas del autor me ha ayudado a ver su evolución como escritor. Esta primera novela ya es buena, su segunda es magnífica y la tercera es sublime por lo tanto desde mi punto de vista su talento literario mejora como el buen vino. Tres novelas llenas de historia, bien documentadas -como buen periodista que es- se nota todo su trabajo de investigación el cual despliega con un talento insuperable en sus descripciones -sin ser pesadas o cargantes- sino culturales e ilustrativas. Iván crea un imaginario de emplazamientos, personajes y tramas bien construidos e hilados en una amalgama de emociones las cuales llevan al lector a una experiencia lectora inmersiva. Consigue engancharte de tal forma que necesitas saber qué ocurrirá con sus personajes.
Como lectora empedernida, me gusta ser analítica y fijarme en todos los detalles no solo en la trama sino en el lenguaje, la corrección lingüística, el léxico, el uso de figuras literarias dado que ayudan a embellecer un relato sobre todo en las descripciones; y no olvidar la construcción de la personalidad de los personajes. Ellos te acompañarán y dejarán una huella en tu memoria, es por eso que cuando finalizas un libro sufres un duelo porque has sentido aprecio hacia esas vidas ficticias, las has sentido cerca, has sabido cómo pensaban, que deseaban y anhelaban pero al finalizar la historia te quedas como huérfano. ¿Por qué digo todo esto? Porque en esta novela me he encariñado de dos personajes: Oliver La Fuente y Daniela. Han sido mis favoritos y me han hecho soñar. Sería interesante conocer más aventuras sobre Oliver La Fuente. Ahí lo dejo, ja, ja, ja.
Queridos lectores y lectoras de mi blog: espero haberos creado la llama de leer esta magnífica novela y que podáis viajar, soñar, pensar a través de las palabras de Iván Martínez de Miguel.
Curiosidades
A continuación, os facilito un enlace a una entrevista realizada a Iván sobre esta novela.