Vistas de página en total

Entrada destacada

Antología de relatos. Piensa, vive, sueña de Chary del Moral López y Nuria Riendas del Moral

  Título: Antología de Relatos PIENSA, VIVE, SUEÑA Autoras: Chary del Moral López y Nuria Riendas del Moral Género: Narrativo Editorial: Cír...

miércoles, 20 de agosto de 2025

Los misterios de Río Dulce de IVÁN MARTÍNEZ DE MIGUEL

 Título: Los misterios de Río Dulce 

Autor: Iván Martínez de Miguel

Género: Novela de misterio 

Editorial: Aache Ediciones

Año: 2016

N. º de páginas: 216

P.V.P. 15 €

Autor

Nacido en Guadalajara en el año 1987, es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido su profesión en medios de la provincia como redactor en periódicos físicos y digitales, como responsable de comunicación y marketing en empresas de todo tipo, ayudante de redacción en gabinetes de prensa y diseñador de productos gráficos.

Encaminó su carrera profesional al mundo digital donde ha intentado hacerse un hueco como periodista cultural especializado en televisión. Comenzó desglosando audiencias, redactó noticias y especiales sobre la pequeña pantalla hasta convertirse en crítico experto de series y blogger en algunas páginas más importantes de España dedicadas a esta materia.

Ha conseguido hacerse un hueco como periodista freelance escribiendo reportajes sobre contenidos muy diferentes, adaptándose a las exigencias del siglo XXI y la especialización demandada del mercado. De ahí que tenga una amplia experiencia en temáticas muy variadas en las que ha logrado destacar positivamente.

Su atracción por la literatura nació desde joven creando manuscritos y relatos cortos usados solo de manera personal; ahora emprende este nuevo camino literario con la publicación de su primera novela titulada Los misterios de Río Dulce esperando que sea solo el comienzo de una larga carrera en el mundo de las letras.

Sinopsis

Desde hace tiempo Río Dulce sufre consecuencias de sucesos poco frecuentes: movimientos de tierra, grietas que aparecen en casas y tuberías que explotan sin motivo aparente; son algunos de los resultados negativos y sin origen conocido con los que deben convivir los vecinos del pueblo en su día a día.

Oliver La fuente pensaba que iba a ser un verano aburrido en la redacción de su periódico, pero pronto se daría cuenta que esa localidad castellana a la que le destinaron para hacer un simple reportaje tenía demasiados misterios por descubrir: encubrimientos del pasado, conexiones inverosímiles con el presente, desapariciones inconcebibles, visitas inesperadas y un sinfín de secretos que estaba dispuesto a averiguar.

Reseña literaria

Los misterios de Río Dulce es la primera novela del autor Iván Martínez de Miguel pero justamente yo me la he leído la última, ¡circunstancias de la vida! Descubrí a este joven escritor gracias a mi madre porque ambos participaron en la Feria del libro en Guadalajara. 

La primera novela que llegó a mis manos hace ya dos años fue justamente su segunda novela titulada El tesoro de la Mancha, novela de la cual ya he hecho reseña con más exhaustividad y de la cual me enganché a su forma de narrar tan ágil, documentada y amena.

El mes pasado realicé la reseña de su tercera novela Lágrimas ocultas tan buena como El tesoro de la Mancha porque cuanto más escribe Iván más me engancha y le animo a seguir haciéndolo; es fascinante el poder de desconexión del mundo real para adentrarte en las páginas de sus novelas y él lo consigue con gran facilidad.

Bien, y después de este preámbulo, nos zambulliremos en esta mágica y misteriosa historia en este peculiar pueblo llamado Río Dulce. Esta novela sucede en un caluroso mes de julio cuando al periodista Oliver La Fuente le destinan a investigar y cubrir un reportaje sobre los misterios que llevan aconteciendo en Rio Dulce durante 20 años: temblores, grietas, tuberías que explotan... Todo ello le harán desplazarse a este peculiar pueblo donde sus pueblerinos se han acostumbrado -sin remedio- a estas situaciones inusuales. Pero será un trabajo que le abrirá la puerta a descubrir más misterios de los que nunca pensaba además de conocer personas que le robarán el corazón, le harán pensar e imaginar, historias de desapariciones, situaciones inverosímiles al mismo tiempo que cómicas y rocambolescas. Oliver La Fuente se descubrirá a sí mismo en un entorno singular donde desarrollará su labor periodística de una manera formidable de la cual nunca se habría imaginado. 

Respecto al ritmo narrativo de la historia, como ya viene siendo usual en Iván, es tranquilo pero no aburrido mas al contrario te permite avanzar pero sin desvelarte de golpe todos los secretos y eso me gusta, podríamos decir que emplea diferentes técnicas narrativas: por un lado el dato escondido mediante el cual deberás descubrirlo por deducciones y pistas que irá dejando a través de los capítulos, diálogos de los personajes, descripciones... También se puede observar un buen uso de la analepsis -el famoso flashback- que junto a monólogos interiores nos ayudan a fomentar nuestro pensamiento crítico, reflexionar y empatizar con los personajes. Asimismo juega con anticipaciones de forma imperceptible pero que sí estás atento te permiten, sutilmente, descubrir qué sucederá más adelante. En definitiva, Iván muestra un buen dominio de la escritura y se nota su pasión literaria.

Añadir que el hecho de haber leído el resto de las novelas del autor me ha ayudado a ver su evolución como escritor. Esta primera novela ya es buena, su segunda es magnífica y la tercera es sublime por lo tanto desde mi punto de vista su talento literario mejora como el buen vino. Tres novelas llenas de historia, bien documentadas -como buen periodista que es- se nota todo su trabajo de investigación el cual despliega con un talento insuperable en sus descripciones -sin ser pesadas o cargantes- sino culturales e ilustrativas. Iván crea un imaginario de emplazamientos, personajes y tramas bien construidos e hilados en una amalgama de emociones las cuales llevan al lector a una experiencia lectora inmersiva. Consigue engancharte de tal forma que necesitas saber qué ocurrirá con sus personajes.

Como lectora empedernida, me gusta ser analítica y fijarme en todos los detalles no solo en la trama sino en el lenguaje, la corrección lingüística, el léxico, el uso de figuras literarias dado que ayudan a embellecer un relato sobre todo en las descripciones; y no olvidar la construcción de la personalidad de los personajes. Ellos te acompañarán y dejarán una huella en tu memoria, es por eso que cuando finalizas un libro sufres un duelo porque has sentido aprecio hacia esas vidas ficticias, las has sentido cerca, has sabido cómo pensaban, que deseaban y anhelaban pero al finalizar la historia te quedas como huérfano. ¿Por qué digo todo esto? Porque en esta novela me he encariñado de dos personajes: Oliver La Fuente y Daniela. Han sido mis favoritos y me han hecho soñar. Sería interesante conocer más aventuras sobre Oliver La Fuente. Ahí lo dejo, ja, ja, ja.

Queridos lectores y lectoras de mi blog: espero haberos creado la llama de leer esta magnífica novela y que podáis viajar, soñar, pensar a través de las palabras de Iván Martínez de Miguel.

Curiosidades

A continuación, os facilito un enlace a una entrevista realizada a Iván sobre esta novela.

Entrevista


Redes sociales

Instagram: @ivanmartinezdemiguel

Facebook: Ivan Martínez de Miguel


viernes, 1 de agosto de 2025

Te receto un gato de SYOU ISHIDA

 Título: Te receto un gato 

Autora: Syou Ishida

Género: Novela de ficción curativa

Editorial: Planeta

Año: 2025

N.º de páginas: 320

P.V.P: 20,80 €

Autora

Syou Ishida (Kyoto, 1975)
comenzó a escribir mientras trabajaba en el sector para telecomunicaciones. Su primera novela, Ramen para dos, le valió el prestigioso Japan Grand Prix. Con Te receto un gato, un bestseller en Japón y ganador del premio Kyoto a la mejor novela, ha conquistado el reconocimiento internacional, con ediciones en 26 idiomas. 

Sinopsis

En un oscuro callejón de Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en "prescribir" gatos, una solución que desconcierta a los pacientes, pero que guarda el potencial de cambiar sus vidas.

Guiados por el excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera Chitose, los pacientes buscan respuestas: un joven administrador, cómo recuperar la alegría tras perder su empleo; una madre, agotada, la forma de reconectar con su hija; una diseñadora, el descanso que tanto necesita; y una geisha, el consuelo tras un pérdida dolorosa. Cada uno enfrenta sus conflictos internos mientras encuentra en sus compañeros felinos una inesperada guía, demostrando que, a veces, el amor y la compañía de un gato pueden ser el primer paso hacia la sanación.

Reseña

Te receto un gato ¿no es original el título de por sí? Recetar gatos a modo de medicina para el alma, para sanar, para ser mejor persona o encontrarte a ti mismo. Me parece un título tan bonito y conmovedor al mismo tiempo que enigmático.

Como lectora empedernecida el algoritmo de Google me recomendó nuevos lanzamientos de libros que me podrían gustar y, ¡voilà!, llegó a mí la imagen de la portada de esta peculiar y enigmática novela justo en el mismo momento que miraba por la ventana y veía a dos felinos desde otra ventana jugar. El Universo me estaba diciendo algo, seguramente.

Como habréis leído ya en la sinopsis, una curiosa clínica llamada Kokoro que en español quiere decir, corazón 💓, alma o pensamiento, solo la pueden encontrar aquellas personas que lo necesitan. De esta forma la novela nos adentra en cada capítulo con un personaje en concreto con una problemática de la cual nos harán partícipes a través de la narración de sus vidas. Todas estas personas han escuchado hablar por algún conocido o conocida sobre esta curiosa clínica pero es un misterio desde que se cruza el umbral, su peculiar doctor y lo estrambótico y surrealista que te receten un gato para sanar. A medida que avanzas por cada personaje quieres saber más y más, te atrapa desde la primera línea. 

No todo el mundo puede cruzar la puerta o encontrar dicha clínica, y te dejan entrever que es un piso tóxico, es decir, que no vive nadie. Algo que me descoloca y te lleve a pensar en algo paranormal. Pero no es de miedo, todo lo contrario, es mágico. Como si las personas elegidas porque tienen un problema serio en su vida solo aquellas que quieran en verdad una solución podrán encontrar la cura a su mal con la curiosa receta de un gato. ¡Es muy paradigmático!

A mí lo que me ha sucedido con esta novela es que me ha cambiado la forma de ver a los gatos. Si los miro pienso que tienen un poder curativo hacia las personas y que son únicos, además de muy suyos, obviamente. Pero sobre todo, las historias relacionadas con ellos en esta novela me han llegado a conmover incluso hasta el punto de llorar y reír a la vez. Se dan escenas bastante surrealistas que incluso los propios personajes se quedan anonadados. Muchos de los gatos descritos a lo largo de la novela con su característica personalidad además de su receta hacen que te encariñes con ellos. Los propios personajes solo los pueden tener por un tiempo limitado del mismo modo que cuando te recetan un medicamento o antibiótico, este tiene una prescripción en función del dolor; de manera análoga aquí los gatos también.

En muchas ocasiones, he desconectado tanto que he podido adentrarme en la novela como si estuviese en esos lugares. Deseaba que llegara la noche para volver a leer con calma, como una medicina. Un libro te tiene que enganchar, tener un hilo conductor que consiga atraparte y eso solo lo consiguen los grandes escritores. Poder descubrir nuevos talentos literarios es un gustazo así que os recomiendo su lectura 100% tanto si os gustan los gatos como si no ya que no hay que juzgar a los libros por sus portadas del mismo modo que a las personas. Para conocer bien a un libro debes leerlo.

La cadencia del libro es calmada pero no aburrida vas avanzando en la historia de manera lineal sin darte cuenta hasta que comienza un nuevo personaje con una nueva problemática. Así hasta que hay un hilo que los interconecta de alguna manera entre ellos. ¡Maravilloso!

¿Quieres que te receten un gato? ¿Quieres descubrir como estos gatos han cambiado la vida a estas personas? Pues este es tu libro. ¡No lo dudes!

Frases favoritas del libro

<<Por algo se ha dicho siempre que los gatos son el remedio para todos los males. En fin, uno de estos resulta mucho más efectivo que cualquier medicamento tradicional>>.

<<Para halagar a alguien necesitas una energía especial --continuó Koga y se sorprendió gratamente por la madurez de su hija y, al mismo tiempo, sintió como si le hubieran quitado la venda que hasta entonces le había tapado los ojos>> .

<<Su pelaje plumoso le recordaba a los vilanos de un diente de león, que se irían volando al primer golpe de una bocanada de aire. Los recuerdos fueron renaciendo en su memoria>>.

<<La mayoría de los problemas se resuelven con un gato, ¿sabe usted?>>.

<<--Se suele decir que los gatos son caprichosos y volubles, pero las personas lo son mucho más.>>

<<Los gatos tienen algo especial que nos atrae. Cuando sentimos que nos reclaman, resulta imposible ignorar sus llamadas de atención>>.

<<Pienso que el tiempo que uno pasa con un gato influye en la intensidad del apego que se crea. Pero no considero que la profundidad del vínculo tenga que ver con el tiempo. Aunque sea un día o un año, personas o gatos, hay seres que nos son únicos e irreemplazables. Incluso aunque no los volvamos a ver nunca más.>> 

Entrevista a la autora

A continuación os comparto un enlace a una entrevista muy interesante a la autora. Espero que os guste y así conozcáis un poquito más sobre ella.

Entrevista